fase única en motor de inducción
La monofasificación en motores de inducción representa un fenómeno crítico que ocurre cuando una fase de un suministro de energía trifásico se interrumpe o se pierde. Esta condición impacta significativamente el rendimiento y la operación del motor. Cuando ocurre la monofasificación, el motor sigue funcionando con dos fases en lugar de tres, creando un campo magnético desequilibrado que lleva a una reducción de la salida de par y un aumento en el consumo de corriente en las fases restantes. La eficiencia del motor disminuye sustancialmente, operando típicamente solo al 73% de su capacidad nominal. Esta condición provoca un calentamiento aumentado en los devanados del motor y puede llevar a un sobrecalentamiento térmico si no se detecta y aborda a tiempo. Los motores de inducción modernos están equipados con dispositivos de protección que detectan condiciones de monofasificación, incluidos relés de sobrecarga térmica y monitores de fase. Estas funciones de seguridad ayudan a prevenir daños en el motor apagando el sistema cuando se detecta monofasificación. Comprender la monofasificación es crucial para el personal de mantenimiento y operadores del sistema, ya que ayuda a implementar medidas preventivas y asegurar una adecuada protección del motor. Este fenómeno suele ocurrir debido a fusibles quemados, conexiones sueltas o interrupciones en el suministro de energía, lo que hace que la inspección y mantenimiento regulares sean esenciales para prevenir dichos problemas.